Pasar al contenido principal
ANEP dispuso medidas específicas en relación al paro general previsto para mañana

Banner Comunicado v2 2020.jpg

El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) dispuso medidas específicas tendientes a garantizar el derecho a la educación y el libre ejercicio al derecho de huelga, así como al derecho al trabajo de aquellos funcionarios que no adhieran a la paralización prevista para mañana jueves 17 de junio.

De este modo, por Acta N° 18, Resolución N°1263, Expediente 2021-25-1-2747, el CODICEN dispuso que los centros educativos dependientes de la ANEP permanecerán abiertos mañana, jueves 17 de junio, siempre que cuenten con las condiciones necesarias para su funcionamiento dando estricto cumplimiento a los protocolos sanitarios, lo que será determinado por las direcciones escolares y las inspecciones correspondientes.

Asimismo, estableció que los comedores escolares dependientes de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, en todas sus modalidades, permanecerán abiertos siempre que se aseguren las condiciones necesarias para su debido funcionamiento, ya que esta administración no tiene noticia de guardias gremiales dispuestas a tales efectos.

Por otra parte, dispuso que los funcionarios docentes de los distintos subsistemas que se encuentren realizando actividades a distancia y no adhieran a la medida gremial mencionada, deberán informar dicha circunstancia a las direcciones de los centros educativos en los que cumplan funciones, a los efectos de que no se proceda a los descuentos salariales registrando las actividades educativas que realizan en esa jornada.

Por otra parte, estableció que los funcionarios docentes de los distintos subsistemas que se encuentren realizando tareas presenciales y no adhieran a la medida gremial, deberán concurrir al centro educativo siempre que la distancia de su residencia sea menor de veinte cuadras. En caso de residir a una distancia mayor y no contar con medios de transporte, estarán autorizados a realizar actividades a distancia, lo que deberán informar a las familias coordinando con las direcciones de los centros educativos en lo pertinente.

Asimismo, los estudiantes que concurran a los centros educativos cuyos docentes adhieran al paro, serán atendidos por los docentes que estén presentes en el marco de los protocolos sanitarios.

En tanto, los funcionarios no docentes de los distintos subsistemas que se encuentren realizando teletrabajo y no adhieran a la medida gremial dispuesta, deberán informar a la jefatura de su repartición las tareas que realizarán en la jornada, a efectos de que no se aplique el descuento salarial correspondiente.

Los funcionarios no docentes que se encuentren en régimen de guardias presenciales y no adhieran al paro, siempre que su domicilio se encuentre a más de veinte cuadras del lugar donde cumple tareas y no cuenten con medios de transporte para trasladarse, podrán coordinar con la jefatura para recuperar las horas correspondientes al día de paralización en otra instancia y en forma presencial.

Por último, estableció que en atención a las circunstancias sanitarias actuales y a los efectos del debido cumplimiento de los protocolos sanitarios, no se aplicará el número tercero de la Circular N° 438, de fecha 5 de octubre del año 2010, dictada por el entonces Consejo de Educación Inicial y Primaria, y la Resolución 49, del Acta 47, de fecha 4/09/2007, dictada por el entonces Consejo de Educación Secundaria en lo pertinente, así como otra normativa de similar naturaleza en la ANEP que se oponga a la presente resolución.